MARCAS DE VINOS Y BODEGAS HISTÓRICAS DE RIOJA POCO CONOCIDAS
Desde finales del s.XIX el vino en la rioja gracias a la concurrencia de varios factores alcanza gran prestigio y se consolida como un sector productivo en auge.
La evolución del Rioja:
1.- 'DEL TERRUÑO A LA INTERNACIONALIZACIÓN'
Antes de la filoxera francesa de 1875-1892 ya encontramos en Rioja bodegas que elaboran caldos utilizando métodos modernos de vinificación al estilo francés. La ruina de Burdeos trajo un boom en la demanda de caldos españoles y también de esta región vinícola.
2.- 'DE LA DESDICHA A LA OPORTUNIDAD'
![]() |
'Rioja Palomar'de Arturo Marcelino fue una de las históricas bodegas de Rioja, hoy desaparecida. |
Por otra parte, este es un momento propicio para la creación de bodegas (precios bajos) y para una viticultura más cuidada y cada vez más especializada, que además, tiene que hacer frente a la filoxera...
Así es como los vinos de año (corrientes en la terminología de la época) que se exportaban directamente para su comercio o para los coupages y envejecimiento ahora, cuando hay capital e inversores, se convierten en "vinos finos en la Rioja", y es de esta manera, como muchos de ellos se venden y alcanzan prestigio internacional.

Sus etiquetas-marcas-anuncios, nos dan testimonio de otra época, de "riojas históricos", que en algunos casos han sabido permanecer, en otros, esas marcas iniciales se han transferido y las más de las veces, han desaparecido junto con las personas, empresas, sociedades... que un día las promovieron.
Por las características propias del vino de Rioja, que no esta sujeto a "vidueños" (la bodega que elabora el vino puede estar enclavada en otro término municipal que sus cultivos) , no se ha creído necesario diferenciar La Rioja como actual región administrativa de otras zonas no pertenecientes en la actualidad a esta comunidad autónoma. Se ha entendido como más razonable incluir la información de la "Rioja en términos históricos" o al menos como zona vinícola tal y como se entendía a principios del s.XX.
(en recopilación permanente)
1.- 'JUAN LADRÓN' (LOGROÑO) Esta bodega se localizaba en Logroño en la calle Marqués de San Nicolás (la publicidad es de 1908).
2.- 'SATURNINO ULARGUI HIJO' BODEGAS SAN BLAS (LOGROÑO) Esta bodega se localizaba en Logroño (1893). Saturnino Ulargui tiene registradas también las marcas de vino el 'Porrón Riojano' y 'Viñas hermanas' (ambas también registradas en 1893).
3.- 'IMPERIAL CLARET' Y 'FINO CORRIENTE' DE EL CENTRO RIOJANO (SAN ASENSIO-FUENMAYOR-CENICERO) En 1902 Jesús Martínez Moro, registra estas marcas para distinguir toda "toda clase de vinos tinto y blanco" y en especial 'Imperial claret' y 'fino corriente'.
4.- 'RIOJA CASTILLA HERM. (LOGROÑO) El anuncio que se reproduce es de 1894.
5.- 'RIOJA CLARETE BARCA-FLORIDA' (HARO) Esta marca fue registrada en 1907 por Vicente de Grau y Cambray (De Jérez¿?)
6.- 'ARMÉNTIA Y MADRAZO' (HARO) Esta bodega fue fundada en 1908 por Cipriano de Arméntia y Pedro Madrazo y Olarte (Fuente. Artículo 'El financiero' 1922)
7.- 'RIOJA CLARETE ENRIQUE AVANSAYS' (MADRID)
Los Avansays familia de negociantes y propietarios de bebidas domiciliados en Madrid. Son inventores de unas tinajas para almacenamiento de mosto. En sus dos despachos de la calle Montera, Carmen o más tarde Serrano se pueden hallar toda clase de vinos, licores y coñacs. De origen francés también ostentan la presidencia de la Cámara de Comercio de Francia en la capital de España. Esta marca se concede en 1901.
8.- 'EL RIOJANO' - RIOJA VALLES, (HARO - MADRID) En 1912 Mauricio Cea registra la marca de fábrica y comercio 'El Riojano' para distinguir vinos de Rioja, así como los demás vinos y bebidas que se expendan de todas las clases en su almacén de coloniales de la calle Figueroa, 29 de Madrid. La descripción de la marca consiste en esta etiqueta´ y comprende vinos tipo "Borgoña..."
9.- GUILLERMO BARONA GONZÁLEZ. Registra en 1902 la marca de vinos que lleva su nombre.
10.- 'LA RIOJA CENTRAL - RIOJA CLARETE'. Manuel González Alberdi, registra en 1902 esta marca.
11.- 'FRANCISCO DE MADARIAGA - COSECHA 1901'. Francisco de Madariaga de Bilbao registra en 1904 la marca de vinos que lleva su nombre.
12.- 'CLARETE IMPERIAL FLORENCIO DE UZALLA'. -Flrorencio de Uzalla con domicilio en Barcelona registra en 1905 la marca de vinos que lleva su nombre.
13.- 'RIOJA FINO FRANCISCO BISTUER'. Con bodega en Cenicero y domicilio en Bilbao registra en 1910 Francisco Bistuer Torre esta marca. (Descripción: La bandera es la de España)
14.- 'VINO FINO DE RIOJA SICILIA'. Bodega fundada en el año 1876, premiados en la exposición colonial de Amsterdan y universal de Barcelona y París. Esta marca de Logroño, se registra en 1893 como 'VINO CLARETE DE RIOJA SICILIA- Cosecha 1890'.
15.- 'RIOJA ESPECIAL JOSÉ C. GOECOCHEA - CENICERO'. Esta marca la registran en 1905 los sres. Boyroan et Andrieu.
'COSECHERO DON FERMÍN CASTEJÓN (LOGROÑO)
(El anuncio es de1893)
Comentarios
Publicar un comentario