TOMAR UN VINO DE RIOJA EN LA TORRE EIFFEL EN 1889 - BODEGAS CVNE (HARO)



Un rioja de CVNE probablemente de 1883, ganó una medalla de oro de la Exposición Universal de París de 1889, lo que quizás pocos sepan, es que el Rioja Clarete, se podía beber en uno de los bares restaurantes de esta Exposición y en la Torre Eiffel


Emilia Pardo Bazán en su libro 'Por Francia y por Alemania' define a la Torre Eiffel en el año de su inauguración: 
 "Ya le ha llegado su turno al clon de la Exposición, al colosal mástil de hierro enarbolado por Francia para izar su enseña y hacerla ondear ante las demás naciones a una altura en que no ha flotado todavía bandera alguna, como no sea desde la barquilla de un globo aerostático"

Quizás, también así lo vieron en la Compañía Vinícola del Norte de España (CVNE) y gracias a ello, hoy podemos afirmar que "Rioja Clarete" estuvo en la Exposición Universal de París de 1889. ¡Se pudo beber un rioja de CVNE en la Torre Eiffel en el año de su inauguración!  

De este hecho, podemos ver repetidos reclamos publicitarios en el periódico de Madrid "El Día" en el que se referencian los lugares donde se podían comprar en París los vinos de esta bodega y al Restaurant & bars Spiers à Pond que los servía en el Pabellón Central de la Exposición y en la misma Torre Eiffel.  

Era evidente, que se quiso trasladar el mensaje de la excelencia de estos caldos, asociándolos al gran evento y símbolo del momento.

Además de esta publicidad, la participación de la Compañía Vinícola del Norte de España (CVNE), no pudo ser mejor, ganando la medalla de Oro en el concurso de vinos.


Todas las imágenes de la Exposición Universal de París son de https://www.bnf.fr/es  
Las imágenes de los Anuncios son de la Biblioteca Nacional de España (BNE)





Comentarios

Entradas populares de este blog

ALMACENES SAN PEDRO Y ALMACENES SIMEÓN EN LOGROÑO

Índice

APROXIMACIÓN A LAS PRIMERAS CENTRALES HIDROELÉCTRICAS DE LA RIOJA (I)

LOS PRIMEROS AÑOS DE LA FERRETERÍA LA INGLESA DE LOGROÑO, UN COMERCIO CENTENARIO

EL BAR SIGLO XX DE LOGROÑO 1957-1967, UN BAR DE CINE (NO-DO) Y MUCHO MÁS

EZCARAY 1934 SU INDUSTRIA TEXTIL

MARCAS HISTÓRICAS DE PASTILLAS DE CAFÉ CON LECHE DE LA RIOJA

APUNTES SOBRE CONSERVAS TREVIJANO E HIJOS DE LOGROÑO A PP. S. XX

APUNTES SOBRE LAS FÁBRICAS HISTÓRICAS DE EMBUTIDOS RIOJANOS

THREWITJANE & SONS, LAS MERMELADAS DE TREVIJANO E HIJOS QUE HICIERON HISTORIA

ALGUNAS "HISTORIAS":

ALMACENES SAN PEDRO Y ALMACENES SIMEÓN EN LOGROÑO

Índice

EL BAR SIGLO XX DE LOGROÑO 1957-1967, UN BAR DE CINE (NO-DO) Y MUCHO MÁS

APROXIMACIÓN A LAS PRIMERAS CENTRALES HIDROELÉCTRICAS DE LA RIOJA (I)

MARCAS HISTÓRICAS DE PASTILLAS DE CAFÉ CON LECHE DE LA RIOJA

LOS PRIMEROS AÑOS DE LA FERRETERÍA LA INGLESA DE LOGROÑO, UN COMERCIO CENTENARIO

APUNTES SOBRE LAS FÁBRICAS HISTÓRICAS DE EMBUTIDOS RIOJANOS

EZCARAY 1934 SU INDUSTRIA TEXTIL

EL PUENTE DE HIERRO DE ORTIGOSA DE CAMEROS DE 1910 Y SU PROMOTOR ENRIQUE DE LA RIVA DE LA RIVA

EL MAZAPÁN DE SOTO DE CAMEROS Y LA GUERRA DE "LOS LEGÍTIMOS"