Máquinas históricas. BOMBA DE TRASIEGO - BARRIO DE LA ESTACIÓN DE HARO (LA RIOJA)





ver post de Marrodán

¿CÓMO FUNCIONABAN ESTE TIPO DE BOMBAS DE TRASIEGO?

Un artículo de 1865 de la [Gaceta Industrial. Económica y Científica consagrada al Fomento de la Industria Nacional]  (BNE) recogía las novedades en lo referente a las invenciones y maquinarias, nos hace una valiosa descripción de este tipo de bombas popularizadas en las bodegas, pero no solo en ellas. 

"BOMBAS ROTATIVAS PORTÁTILES PARA VINOS Y OTROS LÍQUIDOS.


Entre el gran número de aparatos de toda clase que se emplean para la «elevacion de aguas, son notables por su sencillez y por la facilidad con que se prestan a toda clase de aplicaciones, las bombas rotativas Stolz, así llamadas porque en vez dé funcionar por medio de la palanca como en las bombas ordinarias, lo hacen por medio de un volante, con lo cual se obtiene un chorro continuo de líquido.

Una de las operaciones en que se emplean con gran ventaja, es el trasiego de líquidos en general, y sobré todo de vinos, aceites, cervezas, alcoholes, etc.



Las bombas destinadas á esta aplicación, van montadas en una carretilla (fig. 1) a fin de poderse transportar cómodamente de un tonel a otro, y aproximarlas todo lo que se quiera al sitio donde han de trabajar', con lo cual se economiza la gran cantidad de tubo que seria indispensable en ciertos casos.
Para proceder á esta operación, se coloca el tubo de aspiración en el agujero del tonel que se quiere vaciar, y haciendo luego girar el volante por medio de la palanca ó manivela, se hace subir fácilmente el líquido por medio de otro tubo al tonel, vaso

Además do su sencillez y sólida construcción, tienen estas bombas la ventaja de evitar toda pérdida de líquido, conservando al mismo tiempo intactos los toneles, y la de poder aplicarse a otros varios usos mediante la adición de los accesorios necesarios.

Pueden instalarse fácilmente en el interior de «muro para facilitar toda el agua necesaria para el servicio de una casa, por muy considerable que sea la cantidad; y reemplazan sobre todo con gran ventaja los diferentes sistemas de norias, moviéndolas en este caso por medio de un pequeño y sencillo malacate subterráneo movido por una caballería, que se puede colocar dónde y cómo se quiera á fin de que no sirva de estorbo a la circulación.

La cantidad de agua que suministran estas bombas, movidas á mano o por una caballería, y suponiendo que el volante da 60 vueltas por minuto, varia entre d.200 y 30.000 litros por hora, según sus dimensiones, variando el diámetro de los tubos entre 23 y 80 milímetros".








Comentarios

Entradas populares de este blog

ALMACENES SAN PEDRO Y ALMACENES SIMEÓN EN LOGROÑO

Índice

LOS PRIMEROS AÑOS DE LA FERRETERÍA LA INGLESA DE LOGROÑO, UN COMERCIO CENTENARIO

APROXIMACIÓN A LAS PRIMERAS CENTRALES HIDROELÉCTRICAS DE LA RIOJA (I)

EL BAR SIGLO XX DE LOGROÑO 1957-1967, UN BAR DE CINE (NO-DO) Y MUCHO MÁS

EZCARAY 1934 SU INDUSTRIA TEXTIL

MARCAS HISTÓRICAS DE PASTILLAS DE CAFÉ CON LECHE DE LA RIOJA

APUNTES SOBRE CONSERVAS TREVIJANO E HIJOS DE LOGROÑO A PP. S. XX

THREWITJANE & SONS, LAS MERMELADAS DE TREVIJANO E HIJOS QUE HICIERON HISTORIA

EL PUENTE DE HIERRO DE ORTIGOSA DE CAMEROS DE 1910 Y SU PROMOTOR ENRIQUE DE LA RIVA DE LA RIVA

ALGUNAS "HISTORIAS":

ALMACENES SAN PEDRO Y ALMACENES SIMEÓN EN LOGROÑO

Índice

EL BAR SIGLO XX DE LOGROÑO 1957-1967, UN BAR DE CINE (NO-DO) Y MUCHO MÁS

APROXIMACIÓN A LAS PRIMERAS CENTRALES HIDROELÉCTRICAS DE LA RIOJA (I)

MARCAS HISTÓRICAS DE PASTILLAS DE CAFÉ CON LECHE DE LA RIOJA

LOS PRIMEROS AÑOS DE LA FERRETERÍA LA INGLESA DE LOGROÑO, UN COMERCIO CENTENARIO

APUNTES SOBRE LAS FÁBRICAS HISTÓRICAS DE EMBUTIDOS RIOJANOS

EZCARAY 1934 SU INDUSTRIA TEXTIL

EL PUENTE DE HIERRO DE ORTIGOSA DE CAMEROS DE 1910 Y SU PROMOTOR ENRIQUE DE LA RIVA DE LA RIVA

EL MAZAPÁN DE SOTO DE CAMEROS Y LA GUERRA DE "LOS LEGÍTIMOS"