CATÁLOGO DE 1916 DE MARRODÁN Y REZOLA



EL CATÁLOGO MARRODÁN Y REZOLA
Los sucesores de Salustiano Marrodán, Francisco Marrodán y Marco Rezola, hijo y yerno respectivamente, fueron los más importantes fabricantes de prensas para uva, oliva y manzana de España.

El catálogo de 'Marrodán y Rezola' de 1916 "de bolsillo", que a continuación se reproduce, es una pequeña joya donde los dibujos describen muy bien las ingeniosas máquinas de principios de siglo. Algunas de ellas, cien años después, siguen funcionando o han sido el prototipo para la construcción de otras más modernas. 

Hay que tener en cuenta que no es el catálogo de todas las máquinas y servicios que ofertaba esta industria, existían otros, por ejemplo, de maquinaria agrícola, trilladoras, rulos... y también fabricaron cocinas económicas, camas metálicas etc. o incluso, realizaban obras como puentes y edificios con estructuras metálicas. 

La 'Revista Ilustrada de Banca, Ferrocarriles, Industria y Seguros' en su sección 'La industria nacional' en 1914', en un interesante artículo además de relatarnos la historia de esta industria nos describe sus instalaciones y lo que fabricaba por entonces:

..."cuyos inmensos Talleres, higiénicos, bien acondicionados y provistos de las más moderna y perfeccionada maquinaria, construyen a su vez infinidad de aparatos y herramientas, entre ellos prensas para uva y aceituna, rulos e instalaciones completas de molinos aceiteros, maquinas para triturar y desgranar; amasadoras, sobaderas, cernedoras, hornos y toda clase de aparatos necesarios para la industria panadera.
También se construyen en esta importante casa bombas,  norias  y cuantos aparatos se emplean para la elevación de aguas; prensas para paja, y casi toda la maquinaria agrícola e industrial conocida, pero lo que constituye una de las mejores especialidades  de estos reputados Talleres, son las instalaciones completas de molinos harineros, para las que es solicitadísima por las excelentes condiciones del material que emplea y lo acabadísimo de la ejecución. Por lo que se refiere a la fundición de hierro y metales de la conocidísima casa que nos ocupa, bien puede calificarse de soberbia, tanto por el material y elementos de que dispone, como por el esmero de las obras que de allí salen, tales como columnas, columnatas, tuberías"...


Otro post relacionado. 'Fundición y Maquinaria Sucesores de Marrodán y Rezola'.




Versiones
1ª Publicación
Última
4
22/08/2014
07/03/2015

Comentarios

Entradas populares de este blog

ALMACENES SAN PEDRO Y ALMACENES SIMEÓN EN LOGROÑO

Índice

LOS PRIMEROS AÑOS DE LA FERRETERÍA LA INGLESA DE LOGROÑO, UN COMERCIO CENTENARIO

APROXIMACIÓN A LAS PRIMERAS CENTRALES HIDROELÉCTRICAS DE LA RIOJA (I)

EL BAR SIGLO XX DE LOGROÑO 1957-1967, UN BAR DE CINE (NO-DO) Y MUCHO MÁS

EZCARAY 1934 SU INDUSTRIA TEXTIL

MARCAS HISTÓRICAS DE PASTILLAS DE CAFÉ CON LECHE DE LA RIOJA

APUNTES SOBRE CONSERVAS TREVIJANO E HIJOS DE LOGROÑO A PP. S. XX

APUNTES SOBRE LAS FÁBRICAS HISTÓRICAS DE EMBUTIDOS RIOJANOS

THREWITJANE & SONS, LAS MERMELADAS DE TREVIJANO E HIJOS QUE HICIERON HISTORIA

ALGUNAS "HISTORIAS":

ALMACENES SAN PEDRO Y ALMACENES SIMEÓN EN LOGROÑO

Índice

EL BAR SIGLO XX DE LOGROÑO 1957-1967, UN BAR DE CINE (NO-DO) Y MUCHO MÁS

APROXIMACIÓN A LAS PRIMERAS CENTRALES HIDROELÉCTRICAS DE LA RIOJA (I)

MARCAS HISTÓRICAS DE PASTILLAS DE CAFÉ CON LECHE DE LA RIOJA

LOS PRIMEROS AÑOS DE LA FERRETERÍA LA INGLESA DE LOGROÑO, UN COMERCIO CENTENARIO

APUNTES SOBRE LAS FÁBRICAS HISTÓRICAS DE EMBUTIDOS RIOJANOS

EZCARAY 1934 SU INDUSTRIA TEXTIL

EL PUENTE DE HIERRO DE ORTIGOSA DE CAMEROS DE 1910 Y SU PROMOTOR ENRIQUE DE LA RIVA DE LA RIVA

EL MAZAPÁN DE SOTO DE CAMEROS Y LA GUERRA DE "LOS LEGÍTIMOS"