ÁNGEL GÓMEZ DE ARTECHE, EL LICENCIADO EN FARMACIA, EL HOMBRE DE NEGOCIOS, EL INVENTOR Y EL BODEGUERO
EL PIONERO DE LOS ABONOS QUÍMICOS
UNO DE LOS SOCIOS DE 'LA INDUSTRIAL'
También participó entre muchos de sus negocios, en la fábrica 'LA INDUSTRIAL' que giraba
bajo la razón social Diez, Salazar y Cía siendo Ángel G. Arteche, uno de
los socios comanditarios. De esta industria de las que existían muy pocas en España conocemos detalles, gracias a la descripción que se hace de ella por
un incendio que se produce en 1894:
"Esta fábrica tan
grande, que producía diariamente 500 kg de ácido tartárico, 100 de crémor tártaro;
540 litros de alcohol de 98; 1.500 litros de alcohol de 91º, y otros artículos
de menor importancia. Estaba dotada con los aparatos y máquinas más modernas
movidas por dos generadores gemelos de 200 CV, con dos máquinas horizontales,
tres rotativas centrifugas, dos concentradores al vacío, cuatro Calderas corrientes
discontinuas, un aparato destilador continuo sistema Egrot, un rectificador
continuo sistema Saball y perfeccionado por Carré y otra infinidad de aparatos..." Nada más, ni menos que una inversión de 1.000.000 de pesetas.
EL FARMACÉUTICO INVENTOR
El carbonato ferroso inalterable que fue a la Exposición Universal de Filadelfia.
UNO DE LOS SABIOS DE LOS VINOS DE RIOJA MODERNOS
Sus conocimientos de La Rioja y sus tierras de cultivo podemos comprobarlo en algunos artículos periodísticos de divulgación publicados en el periódico La Rioja como el titulado 'El Oja fertilizante' [1909], en el que hace un descripción de la formación de los suelos de la región desde los tiempos terciarios o al artículo Sobre el antifiloxérico del Sr. Varela' [1903] que destaca en su argumentación sus brillantes conocimiento de química.
El bodeguero de éxito.
En 1908 sus caldos se venden en toda España y en Filipinas, Cuba, México, Uruguay, Argentina... Tras su deceso en 1912 la continuidad de su bodega de Haro se antojó compleja, ya que en 1910 falleció su hija María Ángeles y sus sucesores eran sus cuatro nietos y su yerno el Duque de Moctezuma de Tultengo y Marqués de Tenebrón.
Este relevo no solo fue para el negocio de los vinos, también como se puede ver en la publicidad de Guía Práctica y de los Negocios (1928), al menos durante un tiempo, continuarán los hermanos Gómez Cruzado, con el negocio de los abonos minerales.
Se puede ver en este anuncio, durante un tiempo el negocio de abonos y vino se mantuvieron presente en la nueva Sociedad Gómez Cruzado. |
Hola, me ha parecido increíble la historia de G. Arteche, verdaderamente es uno de los grandes hombres del vino de rioja. Es una pena que sea un personaje desconocido. Gracias por sacar estas historias a la luz. J-M
ResponderEliminarHola, gracias por el comentario. Todas las historias tienen su historia, pero no todas tienen su reconocimiento, sin duda alguna este es uno de los casos.
ResponderEliminarHubo otro destacado productor de vino en la zona de Logroño en esos tiempos llamado Raimundo Gómez de Arteche, habrá sido quizás hermano o padre de éste...
ResponderEliminar