1915 POSADAS DE LOGROÑO: LAS ÁNIMAS
Se tienen referencias de la Posada las Ánimas, en la Calle Compañía, 15 (Marqués Vallejo), al menos desde finales del siglo XIX.
De esta época se sabe que estaba al frente de la misma José Aguirre, posteriormente su viuda, y finalmente se hace con el traspaso en 1896 Pedro González Mosquera, cobrador del Banco de España destinado en Logroño.
La "antigua y acreditada posada", se moderniza y se anuncia después del cambio de dueño de esta manera:
La "antigua y acreditada posada", se moderniza y se anuncia después del cambio de dueño de esta manera:
"Con el objeto de satisfacer más las necesidades del que le honre con su visita, ha introducido mejoras en las habitaciones, servicio, etc. pudiendo pernoctar en dicho establecimiento todas las clases de la Sociedad. Cuenta con inteligentes cocineras y servicio completo de mesa habiendo comedores de primera y segunda clase. Para caballerías tiene espaciosa cuadra para el que desee utilizarlas; se sirven comidas para fuera de casa".
En 1902 se solicita permiso para la reforma de la fachada y cuatro años después fallece Pedro González y al frente de la misma se queda su viuda Victoria Arrostegui Garrido.
Como curiosidad hay que citar que sus establos estaban a cargo de un mozo de cebadero, que entre sus habilidades tenía que saber ordeñar, por lo que probablemente disponían de algún animal que proporcionaba también el suministro de leche a la posada.
La fama de la fonda de las Ánimas ha sido consistente a lo largo del tiempo y guarda su poso del recuerdo, y así en la obra Pascasio y Vinagre: novela picaresca del s. XX, escrita por Antonio Cillero Ulecia (1980) (pág.52) se la cita de la siguiente manera: "...El Fuerte. Yo he dormido dentro y aseguro que se está, de día y de noche, mejor que en el palacio más fresco de España. Mejor que en la Fonda de Las Animas, que gozan de grande fama en nuestra capital".
_________
LA FACHADA: Además de la reconstrucción citada de 1902, en 1926 el arquitecto Fermín Álamo reforma entre otros elementos, su fachada, que en esencia, hoy podemos contemplar en el hermoso hotel Marqués de Vallejo.
En la foto de J. Lorenzo se puede ver la evolución exterior de este edificio (posteriormente cuando era el Hotel las Ánimas fue nuevamente reformado).

En la foto de J. Lorenzo se puede ver la evolución exterior de este edificio (posteriormente cuando era el Hotel las Ánimas fue nuevamente reformado).

Comentarios
Publicar un comentario