Cervezas riojanas II: LA ALEMANA DE LOGROÑO DE GESSNER Y BRÜK
GESSNER BRÜK, EL MAESTRO CERVECERO ALEMÁN VENIDO DE MADRID
A partir de los años 60/70 del s. XIX para satisfacer los nuevos gustos burgueses se establecieron en las ciudades más grandes y en casi todas las capitales de provincias alguna fábrica de cerveza que aplicaba por entonces los métodos más modernos, que eran los utilizados en la región de Babiera. Uno de estas iniciativas fue la de Antonio Gessner del que sabemos que fija su residencia en Madrid en 1861 en la calle Santa Isabel y en 1877 se instala en Logroño siendo el primer fabricante de la 'Cerveza La Alemana' que se elaborará en esta ciudad hasta 1930.
El panorama de la fabricación y consumo de cervezas que se encuentra en Madrid Antonio Gessner a su llegada a la capital de España lo describe muy bien el periódico mensual 'El Museo de las Familias' (1862):
"En Madrid, que el uso de la cerveza solo se remonta a principios del siglo, se ha extendido tanto su afición, que son varias las fábricas que cuenta ya en su seno, siendo la más antigua la famosa de Santa Bárbara, a la que después han seguido varias como la de Lavapies, Santa Isabel, Leganitos y otras".
![]() |
Anuncio de La Correspondencia Española del 29 de julio de 1861 (También en otros periódicos de Madrid). |
"el establecimiento ha sufrido considerables y ventajosas reformas, hasta ser el primero de los de su clase en España... encomendándose la fabricación a inteligentes operarios, hechos venir expresamente de Alemania".Por esa razón, parece lógico pensar que A. Gessner se estableció años después por su cuenta en Logroño, en un lugar donde todavía no existía una fábrica de cervezas de importancia.
GESSNER EN LOGROÑO.
Antonio Gessner traspasa su negocio entorno a 1885 pero en Logroño la fabricación de la cerveza "La Alemana" continuará hasta 1930.
(*1) "la fábrica de Riehle en 1921 se vende a otro empresario gaseosero Regino Fernández y cerrará en 1930", poniendo fin a la actividad de LA ALEMANA en Logroño.
24/11/2018 Fecha post
VER Cervezas de la Rioja.
---------------------------------------------------------------------------------
(*1) Mi agradecimiento:
A Javier de 'Coleccionismo Serigrafiadas. Una historia de las cerveceras españolas' un blog sobre cerveza que merece la pena leerse http://botellasserigrafiadas.blogspot.com/
---------------------------------------------------------------------------------
Comentarios
Publicar un comentario