'CONSERVAS RAFAEL ULECIA', LA CONSERVERA QUE NACIÓ EN "LAS HUERTAS DE MADRE DE DIOS" DE LOGROÑO
Al principios de siglo, la principal industria de la entonces provincia de Logroño, fue la conservera. Muchas de estas fábricas destacaban a nivel nacional y algunas exportaban al extranjero. Una de las importantes fue Conservas Ulecia de Logroño.
La prestigiosa revista ilustrada LA ESFERA, en 1922 le dedica a Conservas Ulecia una página en la que nos muestra como era esta empresa logroñesa. El reportaje es motivado, por "el largo rato" que Alfonso XIII se detiene hablando con Rafael Ulecia en la visita de su stand de la Feria de San Sebastian, cuestión que hace reflexionar al reportero de la importancia del sector conservero español.
LA ESFERA (1922) "Durante la pasada Feria de San Sebastian llamó nuestra atención que S. M. el Rey se detuviera largo rato y conversara detenidamente con el Sr. Ulecia en el stand que esta Casa tenia montado, y comprendimos la gran importancia que debe tener la industria conservera de nuestro país. 
Deseosos de satisfacer nuestra curiosidad, al pasar por Logroño tuvimos el gusto de visitar á D. Rafael Ulecia, propietario de la fábrica de conservas que lleva su nombre, el cual nos acompañó, ensenándonos todas las dependencias de su fábrica, que está reputada como una de las mejores de España en su género

La fábrica de «Conservas Ulecia», cuyo nombre es conocidísimo en el comercio mundial, abarca una infinidad de variedades de productos: frutas en almíbar, al natural y en mermeladas de todas clases, tomates, pimientos, espárragos, guisantes, etc.; chorizos en lata, con y sin manteca, jamones y otros productos que harían interminable esta relación. La fábrica Ulecia da trabajo en Logroño, actualmente, á cerca de doscientos obreros, entre hombres y mujeres. Fué fundada por su actual propietario, D. Rafael Ulecia, hace unos veinte años, y en este espacio de tiempo ha acreditado su marca en el mundo entero, ya que en todas partes es conocida y considerada entre las primeras. Para nosotros fue una visita gratísima, de la que salimos muy bien impresionados y convencidos de que es justo el renombre que goza esta importante industria".
LA MARCA REGISTRADA 'CONSERVAS ULECIA'
A principios de siglo XX la cuestión de la inscripción de la marca, no era un hecho que normalmente se simultaneaba con el inicio de la actividad fabril. Así el primer registro de la conservera de Rafael Ulecia data de 1906 y tiene la siguiente descripción:
Registro de fábrica 1906 |
![]() |
Publicidad 1918 |
"La marca consiste en un rectángulo formado por dos cintas que, con enlaces y pasadas caprichosas y uniformes en los cuatro ángulos, forman una orla, dentro de la que y en su centro se halla inscrito un doble círculo, en el que aparece una yunta de mulas tirando de un cilindro desterronador, sobre el que rya guiando el mulero. A los lados de este círculo y en el de la izquierda, se lee: Rafael Ulecia-La Florida -Logroño". Como se puede observar por la descripción, todavía su propietario se siente como un labrador muy vinculado a la tierra y a sus labores
En años posteriores se registran otras marcas de fábrica de Conservas Ulecia, pero éstas se centran en los nuevos productos comercializados (1917) y en la imagen de "marca registrada" (1922), que nos hace pensar que por entonces, Conservas Ulecia es una empresa consolidada con una buena reputación.

También cabe señalar que su nombre varía y de "Rafael Ulecia-La Florida", pasa a denominarse "Conservas Ulecia", posteriormente en 1926 se convierte en la mercantil Conservas Ulecia S.A.
Imágenes registradas de Conservas Ulecia: superior de 1922 inferior de 1917 |
LOS PRIMEROS AÑOS DE CONSERVAS ULECIA
RAFAEL ULECIA - LA FLORIDA (la primera fábrica)
En 1903 un hortelano, RAFAEL ULECIA aprovechando la coyuntura de expansión del sector conservero, da el paso para crear una pequeña industria de conservas en su finca de la Florida. En muy poco tiempo es necesario ampliar la fábrica y para ello, proyecta su traslado a una zona de Logroño cercana al ferrocarril.
En 1911 se autoriza la nueva construcción y un año después la vieja fábrica se arrienda a Ignacio Saravia, natural de Villamediana, quien continua con la misma actividad pero con la marca "LA FLORIDA fábrica de conservas de Ignacio Saravia".
CONSERVAS ULECIA - Murrieta (La segunda fábrica)
Esta nueva gran fábrica de conservas no hubiera sido posible sin la participación económica de los hermanos Ulargui.
En 1912 se inaugura las nuevas instalaciones fabriles en la calle Murrieta, y junto a ella, la vivienda de su propietario (el luego llamado "chalet de las Palmeras"). También, tendrá terminal del ferrocarril elemento que será clave en su desarrollo y éxito.
La revista Nuevo Mundo en 1913, publica un año después del inicio de su nueva etapa en la calle Murrieta un reportaje gráfico, que nos muestra como era esta industria, que ya por entonces cuenta con diez años de funcionamiento y exporta al extranjero e incluso a ¡Nueva York!
Un anuncio de una agencia de publicidad de Madrid que se anunciaba en LA RIOJA en 1910 tenía el siguiente eslogan:
"Al siglo del vapor y la electricidad ha seguido el de la publicidad"
Así la imagen de la fábrica, es la publicidad más frecuente que a principios de siglo podemos ver tanto en los anuncios como en postales, tarjetas, facturas... Es importante enseñar al cliente lo "grande, lo bonita... que es la industria que produce aquello que compra"
Las "fábricas de Ulecia":
(Es interesante compararlas con la foto superior del reportaje de Nuevo Mundo)
![]() |
Cabeceras de docoumentos comerciales colección Santi de Santos. |
Tengo en mi casa dos botellas de cristal con texto en relieve : conservas Ulecia Logroño.Estaban en una casa antigua que adquirieron unos conocidos...hace unos 30 años....calculamos que llevaban en esta casa desde hace casi 100 años
ResponderEliminar.
¡Hola! ¿Podrías compartir las fotos?
EliminarHola, puedes mandarme un correo electrónico y hablamos. Muchas gracias
ResponderEliminar