CAFÉS DE LOGROÑO EN 1915
El famoso dicho "café para todos", no siempre fue así. El café como bebida y sobre todo como espacio público, en un principio, fue un lugar elitista donde la burguesía se podía reunir y convivir.
Los jornaleros y los obreros logroñeses con sus largas jornadas laborales, su escaso salario, cuando lo había, sólo podía acceder a la taberna. Eran tiempos en los que la leche y muchos alimentos, era más caros que la absenta o el vino. Con frecuencia el alcohol barato se convertían en un complemento alimenticio que aportaban las necesarias calorías.
![]() |
LA RIOJA/MCDE 1909 |
El alcoholismo era un problema de salud pública, del que se hablaba con preocupación, por ejemplo, en la guía sanitaria del Dr. Melguizo que publicó el ayuntamiento de Logroño.
En 1915 existían abundantes tabernas, diseminadas por toda la ciudad especialmente dentro lo que fue el intramuros de Logroño y sus antiguos accesos. Es raro encontrarlas en las zonas del ensanche como Vara de Rey etc.
Por otro lado, los señoriales cafés que en el siglo XIX, eran escasos, fueron aumentando paulatinamente situándose principalmente en el entorno del Espolón, el Mercado de la Verdura y en algunas plazas públicas. Estos establecimientos se convirtieron en un índice con el que se podía medir los cambios sociales que progresivamente iba adoptando la sociedad del siglo XX.
A estos cambios, contribuyó decisivamente la jornada de ocho horas que se aprobó en 1919 y que hizo que la clase trabajadora dispusiera de mayor tiempo para el ocio. Se favorecieron actividades como la práctica de los "sport" y la asistencia al café etc. Así, es como cada vez fue más variada su clientela, y del café se evoluciona al café económico y al bar.
En 1915, quedaban como reductos elitistas unos pocos cafés y los llamados "círculos" .
Por su parte la denostada taberna, como antro y tugurio de las clases más depauperadas también evoluciona, mejorando las condiciones de salubridad, e incluso algunas de ellas con el tiempo, se convierten en bares de mayor o menor nivel.
Los había de todo tipo, algunos muy elegantes, otros que también eran restaurantes, los que ofrecían espectáculos, los que tenían música, los cafés tertulias, café-cantantes, los del billar, los que eran sedes de asociaciones, los del kiosco del Espolón...
CAFÉS Y RESTAURANTES 1915
| ||||
Café Económico
|
‘COLMADO RIOJANO’
|
Patricio Fernández
|
Bretón de los Herreros
|
13
|
Café Económico
|
‘NOVELTY’ (Sucesor del café COLON)
|
Hermanos Bernedo
|
Hermanos Moroy
|
15
|
Café Económico
|
‘MODERNO’
|
Arturo Navarro
|
Imprenta
|
8
|
Café Económico
|
Amador Ruiz
|
Kiosco Espolón
| ||
Café Económico
|
Pedro Salas
|
Kiosco Espolón
| ||
Café Económico
|
Nicasio Pascual
|
Marqués de Vallejo
|
11
| |
Café Económico
|
‘EL BRILLANTE’
|
Sotero Martínez
|
Muro de la Mata
|
6
|
Café Económico
|
Torróntegui
|
Plaza Amós Salvador
|
1
| |
Café Económico
|
‘ABADIA’
|
Ángel Abadía
|
Plaza de la Constitución
|
6
|
Café Económico
|
‘LA ALEGRÍA’
|
Casimiro Prado
|
San Blas
|
26
|
Café Económico
|
‘LA MEZQUITA’
|
Ramón Gutiérrez
|
San Blas
|
11
|
Café Económico y Restaurante
|
‘LA FRANCESA’ (Casa Nino)
|
Ambrosio Lasa
|
Bretón de los Herreros
|
32
|
Café Económico y Restaurante
|
Eusebio Rubio
|
San Blas
|
22
| |
Café Económico y Restaurante
|
‘CARABANCHEL’
|
Fructuoso Martínez
|
San Blas
|
6
|
Café Económico y Restaurante
|
‘PUERTO RICO’
|
Sebastián Trapero
|
San Blas
|
13
|
Cafés
|
‘LOS DOS LEONES’
|
Pedro Barrenengoa
|
Mercado
|
64
|
Cafés
|
‘COMERCIO’
|
Luciano G.ª
|
Muro de la Mata
|
2
|
Cafés
|
‘LA HABANA’
|
Romualdo Trapero
|
Tirso Rodrigáñez
|
3
|
Cafés
|
‘SUIZO’
|
Treviño y C.ª
|
Tirso Rodrigáñez
|
1
|
Fuente: Los datos de la tabla se han elaborado a partir del 'Anuario de la Vida Oficial, el Comercio y la Industria de la Provincia de Logroño 1915' Editados por la Casa Hijos de Alesón - El Riojano - Logroño
|
TABERNAS DE 1915
TABERNAS DE 1915
| |||
Taberna
|
Gregorio Pascual
|
Boterías
|
15
|
Taberna
|
Eugenio Treviño
|
Bretón de los Herreros
|
44
|
Taberna
|
Miguel Ducha
|
Cristo
|
15
|
Taberna
|
Nicasio Garrido
|
Cristo
|
20
|
Taberna
|
Pedro Vallejo
|
Cuatro Cantones
| |
Taberna
|
Francisco Fernández
|
Duquesa de la Victoria
| |
Taberna
|
Atanasio Jiménez
|
Laurel
|
5
|
Taberna
|
Vicente Treviño
|
Laurel
|
43
|
Taberna
|
Clemente Martínez
|
Marqués de San Nicolás
|
92
|
Taberna
|
Francisco Jiménez
|
Marqués de San Nicolás
|
9
|
Taberna
|
Jose Antón
|
Marqués de San Nicolás
|
49
|
Taberna
|
Mauricio Clavijo
|
Marqués de San Nicolás
|
140
|
Taberna
|
Pascual Antón
|
Marqués de San Nicolás
|
93
|
Taberna
|
Pedro Nájera
|
Marqués de San Nicolás
|
35
|
Taberna
|
Pío Manso
|
Marqués de San Nicolás
|
13
|
Taberna
|
Telesforo Fernández
|
Marqués de San Nicolás
|
7
|
Taberna
|
Adolfo Peciña
|
Marqués de Vallejo
|
13
|
Taberna
|
Ignacio Bernabeu
|
Marqués de Vallejo
| |
Taberna
|
Eugenia Tuesta
|
Mercado
|
23
|
Taberna
|
Ramón Toledo
|
Merced
|
8
|
Taberna
|
Ángel Gil
|
Peso
|
7
|
Taberna
|
Gabino Lasanta
|
Peso
|
6
|
Taberna
|
León Tejada
|
Peso
|
4
|
Taberna
|
Viuda de Illera
|
Plaza de la Constitución
| |
Taberna
|
Agapito Pascual
|
Rodríguez Paterna
|
38
|
Taberna
|
Hilario Larrieta
|
Rodríguez Paterna
|
54
|
Taberna
|
Seguismundo Martínez
|
Rodríguez Paterna
|
37
|
Taberna
|
Balbino Martínez
|
San Juan
|
43
|
Taberna
|
J. F. Barco
|
San Juan
|
35
|
Taberna
|
Matías Martínez
|
San Juan
|
41
|
Taberna
|
Atanasio Amurrio
|
Vara de Rey
|
21
|
Taberna
|
Emilio Lanchares
|
Yerros
|
22
|
Fuente: Los datos de la tabla se han elaborado a partir del 'Anuario de la Vida Oficial, el Comercio y la Industria de la Provincia de Logroño 1915' Editados por la Casa Hijos de Alesón - El Riojano - Logroño
|
LOS PRIMEROS CAFÉS
Se tienen noticias que en 1842 el café de 'Félix Infante' tenía fábrica de cerveza que vendía en su café. De la década de los años 70 del s.XIX se conoce al 'Delicias', de los años 80 se conoce los 'Dos Leones' y el café 'Suizo', posteriormente se incorporaron: 'Siglo', 'París', 'Colón' y 'Universal'.
En el 'Siglo' y el 'Universal, a partir de 1895 se representaban pequeñas obras de teatro, siendo una alternativa al ocio ofrecido por el Teatro Principal. Por otro lado, el café 'París' se "especializó" como café-cantante incorporando en su horario nocturno conciertos de guitarra, cancionistas, flamenco y baile, posteriormente el 'Siglo' se sumó a esta moda.
Los cafés de 1894 según la 'Guía Chapel Andri':
(el café París no se cita ya que esta fecha ya había desaparecido)
LOS DOS LEONES
El más antiguo de Logroño, es el café de los 'Dos Leones' que corre a cargo de la Sra. Viuda e hijos de D. Ignacio Barrenengoa, y ocupa el local más céntrico de la ciudad, debajo de los Portales. La dueña de la casa lleva justo renombre por el exquisito gusto de sus excelentes guisos.
EL SUIZO

ver post
COLÓN
El café de 'Colón', antiguo "del Hotel", ha pasado por varias vicisitudes su inauguración hasta que lo adquirió D. Fernando Díaz Landaluce y Compañia. Hoy es uno de los más concurridos y de los mejores servidos, y que sea muy concurrido nada tiene de particular teniendo en cuenta su magnífica posición próxima al paseo del Espolón, en el Muro de los Reyes. Este cafetín tiene piano y pianista siendo éste D. Juan Lacal.
El SIGLO
Fué en su día el café más concurrido de la capital, luego decayó y hoy vuelve otra vez a estar muy animado gracias el especial carácter de su dueño D. Francisco Cornejo que no omite sacrificio alguno para atraer a la parroquia celebrando frecuentes veladas con una agradable sexteto formado de músicos del Regimiento de Bailén dirigido por don Anastasio Aizcorbe y en el que toman parte dos paisanos y el joven pianista del café D. Antonio Serrano. Este hermoso café está situado en la cale de Burgos junto al ferial de ganados y escuela de párvulos,
EL UNIVERSAL
Es el café más moderno de Logroño y sin embargo uno de los más concurridos, debido o sin duda a la magnífica situación que ocupa en la casa número 10 del Muro del Siete y a los esfuerzos que sus dueños los Sres. Aranzabe y Gamarra hacen por agradar a los parroquianos sirviendo excelentes géneros y celebrando las noches de los días festivos brillantes veladas por la banda de bandurrías que tan acertadamente dirige D. Felipe Calleja. Los dueños de este café tienen a su cargo el servicio de la sociedad La Fraternidad, que está situada en la misma casa.
1ºPublicación 23/01/2016 Actualizaciones: 1 (Blog. Arte Urbano de Logroño)
Actualizaciones: 13/04/2019 ;
Es el café más moderno de Logroño y sin embargo uno de los más concurridos, debido o sin duda a la magnífica situación que ocupa en la casa número 10 del Muro del Siete y a los esfuerzos que sus dueños los Sres. Aranzabe y Gamarra hacen por agradar a los parroquianos sirviendo excelentes géneros y celebrando las noches de los días festivos brillantes veladas por la banda de bandurrías que tan acertadamente dirige D. Felipe Calleja. Los dueños de este café tienen a su cargo el servicio de la sociedad La Fraternidad, que está situada en la misma casa.
1ºPublicación 23/01/2016 Actualizaciones: 1 (Blog. Arte Urbano de Logroño)
Actualizaciones: 13/04/2019 ;
s
Increíble la de historia que guardan los bares y restaurantes e influencia que han tenido en España. Al final termina siendo una parte muy importante de nuestra personalidad
ResponderEliminarMuchas gracias por tu comentario.
Eliminar