FUNDICIÓN Y MAQUINARIA 'SUCESORES DE SALUSTIANO MARRODÁN'
'Sucesores de Salustiano Marrodán', D. Francisco Marrodán y Marcos Rezola en 1915 son la tercera generación al frente del negocio familiar iniciado por Juan Emigdio Marrodan en 1851. En ese momento, tiene 98 empleados y sus principales Talleres recién inaugurados en 1913 se encuentran en la vuelta del Peine de Logroño.
Las oficinas como los almacenes estaban situados en la calle Delicias (Miguel Villanueva) esquina a Vara de Rey. En el despacho se expendían hierros al por mayor y menor, ferretería, carbones minerales, cementos de todas las clases y, en general cuantas manufacturas se preparaban en talleres, tales como prensas para uvas, olivas y manzanas, rulos, aparatos para instalaciones completas de panaderías y molinería, bombas, norias y toda clase de maquinaria. Respecto a la fábrica puede decirse que era una de las más modernas de su clase con unas admirables instalaciones."
LOS ORÍGENES: DE JUAN EMIGDIO MARRODÁN A SUCESORES DE SALUSTIANO MARRODÁN
Los hijos y nietos de Emigdio seguirán su estela y tendrán gran influencia en la vida social y económica de Logroño. Salustiano ampliará el negocio de la calle Delicias/Vara de Rey, Juan tendrá su propia fundición en la calle Duquesa de la Victoria junto a la plaza de toros, y Dionisio, estará muy relacionado con la industria de la Electricidad. Hay que tener en cuenta que poseerán su propia central hidroléctrica en Viguera.
Los talleres y almacenes de Juan Emigdio, luego, los de Salustiano y Juan, y más tarde los de Francisco y Marcos Rezola se publicitan en la prensa local, y más tarde, cuando su actividad se extiende y progresa, en los periódicos y revistas regionales y nacionales. Así podemos ver testimonios gráficos curiosos de los productos que fabricaban en cada momento y de la evolución de esta industriosa saga familiar.
Salustiano Marrodán es uno de los riojanos reconocidos por la publicación 'España en fin de siglo' (1896) que recoge a las personalidades más ilustres de España a finales del s. XIX en cuyos apuntes biográficos se puede leer:
FUNDICIÓN DE HIERRO DE LOS SRES. HIJOS DE SALUSTIANO MARRODÁN.
La 'Revista Ilustrada de Banca, Ferrocarriles, Industria y Seguros' en su sección 'La industria nacional' en 1914 se publicó un artículo muy descriptivo de la importancia de esta industria y de sus orígenes.
![]() |
Foto de la revista 'LA ESFERA' 1918 |
Es realmente satisfactorio y alentador para cuantos seguimos el movimiento de los progresos en el orden de los intereses materiales en España, observar el gran avance de nuestras industrias siderúrgicas y de construcciones metálicas en general, logrado en poca más de medio siglo a esta parte, merced a hombres de clara inteligencia, energía de carácter y fuerza de voluntad, los cuales a costa de constancia y de sacrificios, nos iniciaron en esta senda en la que hoy hemos logrado avanzar mucho.
Uno de estos hombres ciertamente destinado a acometer por su talento y su laboriosidad una de estas empresas, fue el activo y emprendedor industrial de Logroño D. Emigdio Marrodán de imborrable recuerdo, quien cuando parecía imposible la naciente industria fundó hace unos sesenta años los importantes Talleres de que brevemente nos vamos a ocupar, deseosos de que sirvan de emulación y estímulo a cuantos colaboran en la gran obra de los adelantos industriales de nuestra nación.

No era esto extraño, porque al lado de su padre había empezado a trabajar siendo un niño, a los 12 años de edad, en aquellos mismos Talleres de maquinaria, y a los 15 era casi el Director de los trabajos de la casa. Desde entonces, primero a las ordenes de su padre, asociado luego con él y con su hermano D. Dionisio y, por último solo, logró excelentes triunfos para su casa que supo engrandecer, teniendo todavía tiempo no obstante la ruda labor que de continúo se dedicaba, para desempeñar los cargos de Concejal, Vocal del Consejo del Ayuntamiento, Secretario de la Sección 4º del Consejo de Agricultura, Industria y Comercio, y otros a que se elevaron sus propios y exclusivos méritos.

Actualmente, tanto el inteligente ingeniero sr. Rezola, al frente de la dirección técnica, como el sr. Marrodán de la comercial y administrativa, han logrado elevar a un gran nivel el renombre de la casa, cuyos inmensos Talleres, higiénicos, bien acondicionados y provistos de la más moderna y perfeccionada maquinaria,construyen a su vez infinidad de aparatos y herramientas, entre ellos prensas para uva y aceitunas, rulos e instalaciones completas de molinos aceiteros; máquinas de triturar y desgranar; amasadoras, sobaderas, cernedoras, hornos y toda clase aparatos necesarios para la industria panadera. También se construye en esta importante casa, bombas, norias y cuantos aparatos emplean para la elevación de aguas; prensas para paja,y casi toda la maquinaria agrícola o industrial conocida, pero lo que constituye una de las mejores especialidades de estos reputados Talleres son las instalaciones completas de molinos harineros, para la que es solicitadísimo por las excelentes condiciones de material que emplea y por el acabadísimo de la ejecución.


Por lo que se refiere a la fundición de hierro y metales de la conocida casa que nos ocupa, bien puedo calificarla de soberbia, tanto por el material y elementos de que dispone, como por lo esmerado de las obras que de allí salen, tales como columnas, columnatas, tuberías, armaduras,vigas, viguetas, puentes, viaductos, mercados, miles de piezas variadas de toda clase y pesos destinadas a diferentes usos, y, en una palabra cuanto hoy constituye la basta esfera de las construcciones metálicas.
Enumerar todas las obras principales que han salido de aquellos talleres, llevaríamos muy lejos, bastando a nuestro intento recordar algunas de verdadera importancia y de reconocido mérito, tal como el magnífico frontón de Villareal de Urrechua (Guipuzcúa), cuya armadura, es lo más perfecto que puede hacerse, y del que puede el lector formarse idea con sólo saber que el entramado metálico mide 15 metros de altura y 14,5 de luz entre la pared izquierda y las columnas.
Igualmente notable que los anteriores son los talleres de calderería de hierro, donde a más de las calderas, que como indica su nombre, se construyen, también se hacen depósitos de agua, chimeneas etc. ; así mismo los de cerrajería de los que salen artísticas verjas y excelente balconaje, y la fábrica de camas y de colchones de muelles.

Como nota final de estos breves apuntes diremos que la importante casa de Sres. hijos de Salustiano Marrodán, por la magnitud de sus edificios, el orden y excelente maquinaria de sus amplios talleres; el crecido número de operario de uno y otro sexo a quienes a diario da trabajo y que más que a los patronos ven en sus jefes cariñosos protectores y amigos; lo cabadísimo de su basta y variada producción; la abundancia de los encargos y pedidos que se le hacen; y el constante aumento que se observa en su clientela, es de las que, después de haber implantado una gran industria en España han contribuido a que nos vayamos cada vez más emancipando del pesado yugo del extranjero, pudiendo dignamente competir con las principales casas similares conocidas dentro y fuera de nuestro país, enalteciendo y honrando de este modo a la industria nacional."
1915 CAMBIO DE NOMBRE DE LLAMARSE 'HIJOS DE SALUSTIANO MARRODÁN' A 'MARRODÁN Y REZOLA'.
En noviembre de 1915 "Hijos de Salustiano y Marrodán varía el título de su razón social para denominarse 'Marrodán y Rezola'.
VER CATÁLOGO DE MARRODÁN Y REZOLA
1915 CAMBIO DE NOMBRE DE LLAMARSE 'HIJOS DE SALUSTIANO MARRODÁN' A 'MARRODÁN Y REZOLA'.
![]() |
ANUNCIO DEL CAMBIO DE NOMBRE DE LA SOCIEDAD DE HIJOS DE SALUSTIANO MARRODÁN POR MARRODÁN Y REZOLA Y SU PRIMER ANUNCIO EN EL PERIÓDICO LA RIOJA |

VER CATÁLOGO DE MARRODÁN Y REZOLA
|
Comentarios
Publicar un comentario